Eventos de la Comunidad

"Conecta verde" la rueda de inversión que reunirá a emprendedores con los principales fondos de capital de Bolivia
El programa de incubación de emprendimientos verdes "Sembrando Futuro", ejecutado por la Fundación Maya con financiamiento de la Unión Europea, realizará este 1 de julio el evento "Conecta Verde", donde 40 emprendimientos sostenibles presentarán sus modelos de negocio ante una selecta red de inversionistas. La rueda contará con la participación de destacados líderes financieros como Mateo Kuljis (FIPADE SAFI), Andrés Aramayo (BOCAP Bolivia) y Juan Enríquez (MOBI LATAM), quienes evaluarán proyectos en sectores clave como agrotech, energías limpias y economía circular. Inversionistas confirmados: Andrés Aramayo (BOCAP Bolivia), Mateo Kuljis (FIPADE SAFI), Juan Enríquez (MOBI LATAM), Billy Böhrt (Ultracasas), Gerardo Garrett (Pro Mujer Bolivia), Álvaro Villarroel (Escalatec). Los emprendimientos seleccionados han sido preparados durante el último mes con mentorías en modelos financieros, pitch decks y estrategias de escalamiento regional. La distribución geográfica refleja una mayor actividad emprendedora en las ciudades capitales, con oportunidades de expansión hacia regiones menos representadas, como Beni.

"Sembrando Futuro" conectará a jóvenes talentos con empresas líderes en sostenibilidad en rueda de empleabilidad
El programa de empleabilidad "Sembrando Futuro", iniciativa de la Fundación Maya con apoyo de la Unión Europea, culminará su edición 2025 con una rueda de empleo verde que reunirá a los seleccionados del programa con empresas comprometidas con la sostenibilidad e innovación empresarial, como Innovaplast, TIERRALTA, TuCuate, BCP, Solidar Suisse, entre otras organizaciones. El evento, que se realizará en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, busca cerrar brechas laborales en sectores emergentes de la economía boliviana, priorizando perfiles con formación en ingeniería industrial, ingeniería química, economía, comunicación, arquitectura y administración de empresas. Jóvenes de La Paz (36%) y Santa Cruz (18%) con experiencia en voluntariados ambientales y pasantías técnicas. Profesionales multidisciplinarios: 24% economistas, 10% administradores y 8% ingenieros químicos capacitados en sostenibilidad. Líderes sociales: 12% de Chuquisaca y Oruro con trayectoria en proyectos comunitarios.

El programa de empleabilidad potenció el liderazgo juvenil con webinar exclusivo facilitado por Camilo Leytón
El Programa de Empleabilidad "Sembrando Futuro", ejecutado por Fundación Maya en alianza con AcceptGO y financiado por la Unión Europea, preparó un webinar clave para sus 50 jóvenes seleccionados: "Desde tu profesión al planeta: Liderazgo joven para un futuro sostenible". El espacio estuvo a cargo de Camilo Leytón Michovich, CEO de TIERRALTA Ingeniería & Ciencias Ambientales y referente regional con 15 años de experiencia en proyectos mineros, energéticos e hídricos con enfoque circular. "La sostenibilidad ya no es un área especializada; es una competencia transversal que todo líder debe dominar", destacó Leytón durante su participación los días 17 y 20 de junio. Durante el desarrollo de las reuniones se enfatizó el potencial de los jóvenes profesionales como agentes de cambio en la transición hacia un futuro sostenible. Se abordaron temas críticos como la economía verde (creación de empleos en energías renovables, movilidad sostenible y economía circular), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos locales en Bolivia, como la inseguridad alimentaria, la gestión hídrica y los efectos del cambio climático. Además, se subrayó la urgencia de combatir el greenwashing y promover acciones éticas y medibles. El llamado final fue claro: los profesionales jóvenes tienen la oportunidad —y responsabilidad— de liderar la transformación hacia un desarrollo equilibrado, vinculando sus carreras con las necesidades globales y locales.

Expertos internacionales compartieron estrategias de financiamiento verde a los participantes de "Sembrando Futuro"
El martes 17 de junio, el programa "Sembrando Futuro" de la Fundación Maya, con apoyo de la Unión Europea en Bolivia, reunió a dos destacados expertos internacionales en su webinar "Alternativas de Financiamiento para Startups Sostenibles". El evento, que congregó a más de 100 participantes, ofreció una mirada profunda sobre las oportunidades de financiamiento verde en la región, combinando experiencia práctica y visión estratégica. Pablo Ignacio Peralta, arquitecto de ecosistemas de innovación, fundador de Agile Policy y embajador LATAM del Global Entrepreneurship Congress, compartió lecciones clave de su trayectoria impulsando más de 74 startups mediante fondos de co-inversión durante su gestión en la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. El economista destacó que el financiamiento para startups sostenibles avanza por etapas según su crecimiento. Comienza con inversores ángeles en fase pre-semilla, sigue con capital semilla y venture capitalists, y culmina con fondos privados o adquisiciones. Cada etapa exige logros clave como validación del MVP, escalabilidad del modelo y liderazgo con proyección internacional. Su presentación incluyó casos prácticos de financiamiento escalonado y pautas para alinear proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aumentando así su atractivo para inversionistas de impacto. Sergio Delgado, reconocido por su trabajo en banca de impacto y fondos ESG, reveló cómo las startups bolivianas pueden acceder a las redes de inversión europeas. Con experiencia en 5 fondos de capital riesgo verde, Delgado enfatizó que en 2024, la inversión de impacto en América Latina generó USD 10 mil millones. Se proyecta un crecimiento del 21.4% entre 2025 y 2030. El webinar formó parte de las actividades de Emprende Verde Bolivia, iniciativa coordinada por CAINCO, y demostró el creciente interés por los modelos económicos sostenibles. ¿Te perdiste el webinar? La grabación ya está disponible en nuestra página de Facebook. Descubre cómo acceder a capital y financiamiento verde para startups sostenibles y conoce las claves para hacer crecer tu emprendimiento con impacto. 🔗 Mira la grabación completa aquí: https://www.facebook.com/share/v/16gHqpZtvs/

Webinar internacional fortalece a la red de mentores de "Sembrando Futuro" sobre habilidades clave
El programa de incubación de emprendimientos verdes "Sembrando Futuro", impulsado por la Fundación Maya, realizará este martes 10 de junio a las 11:00 hrs el webinar gratuito "Habilidades de un mentor(a)", dirigido a profesionales que acompañan a emprendedores en Bolivia. La sesión estará a cargo de Andrea Corvera Bahamondes, experta chilena con 20 años de experiencia en mentoring y desarrollo de capital humano, actual subgerente de Formación y Networking del Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile). ¿Qué habilidades distinguen a un mentor de alto impacto? El webinar profundizará en competencias esenciales para la mentoría efectiva: Escucha activa y preguntas poderosas: Técnicas para guiar sin imponer soluciones. Metodología CEFE: Enfoque probado para desarrollar habilidades empresariales. Gestión de emociones: Cómo construir confianza y resiliencia en emprendedores. Networking estratégico: Conectar talentos con oportunidades reales de mercado. Andrea Corvera —quien además coordina la Red de Mentores 3IE y es trainer internacional certificada— compartirá casos prácticos de su trabajo en Chile, México y Colombia, adaptables al ecosistema boliviano. Este espacio reforzará las capacidades de los mentores que actualmente acompañan a emprendedores verdes en "Sembrando Futuro", priorizando proyectos liderados por mujeres y jóvenes en La Paz, Santa Cruz y Tarija.

50 jóvenes profesionales inician actividades en el Programa de Empleabilidad
La Fundación Maya, en alianza estratégica con AcceptGO —plataforma líder en acceso a oportunidades globales—, lanzó la convocatoria 2025 de su Programa de Empleabilidad "Sembrando Futuro", dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que buscan insertarse en sectores sostenibles como la economía verde, circular y tecnológica. El programa, que inicia el día de hoy, ofrece 50 becas completas para formación en habilidades blandas, herramientas digitales y vinculación laboral, con el apoyo de CAINCO y financiamiento de la Unión Europea. Los seleccionados accederán a: Capacitación intensiva: Elaboración de CV, simulacros de entrevistas y liderazgo sostenible. Bolsa de empleo: Conexión con empresas aliadas en sectores verdes y tecnológicos. Orientación para becas: Preparación para postular a oportunidades internacionales. Certificación reconocida: Avalada por Fundación Maya y AcceptGO, que incluye visibilidad para perfiles destacados. El programa se desarrollará en modalidad híbrida (virtual y presencial en Santa Cruz, La Paz y Tarija).

40 emprendimientos inician la fase de mentorías intensivas.
La Fundación de Emprendedores y Finanzas Maya, avanza con éxito en su tercera etapa: la fase de mentorías intensivas. Tras un riguroso proceso de selección, 40 emprendimientos innovadores en economía verde y circular han sido elegidos para recibir acompañamiento personalizado de expertos, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y conectar con oportunidades clave en el ecosistema emprendedor. Durante esta etapa, los emprendedores participarán en: Sesiones de mentoría personalizada con especialistas en áreas como finanzas, marketing, sostenibilidad y escalamiento de negocios Talleres prácticos enfocados en resolver desafíos específicos de cada emprendimiento, desde la gestión de recursos hasta la comercialización de productos sostenibles. Networking estratégico con empresarios, inversores y representantes de MiPymes, facilitando alianzas comerciales y acceso a financiamiento. "Tienen excelentes referentes con quienes trabajar durante las próximas semanas, aprovechen su conocimiento. Ustedes son la generación que puede cambiar el futuro de nuestro país.", destacó Jorge Velasco, presidente de la Fundación Maya, durante la sesión de bienvenida a esta etapa. Próximos pasos Los emprendedores que culminen esta fase satisfactoriamente participarán en el Pitch Day, donde presentarán sus proyectos ante inversionistas. Además, los mejores proyectos recibirán premios en efectivo y acceso a espacios de co-working.

Fortaleciendo el ecosistema emprendedor: Idepro brinda herramientas sobre gestión financiera sostenible
Fundación Maya organizó con éxito un webinar especialmente para los emprendedores del programa de incubación "Sembrando Futuro", junto a Idepro, uno de los auspiciadores del mismo. El Instituto para el Desarrollo y la Promoción - IDEPRO - es una organización boliviana especializada en inclusión financiera y desarrollo económico, que diseña soluciones innovadoras para democratizar el acceso a servicios bancarios, créditos y capacitación financiera. Su iniciativa "Innovando tus Finanzas" se alinea perfectamente con los propósitos de Fundación Maya en "Sembrando Futuro", ya que ambas instituciones comparten el objetivo de fortalecer emprendimientos sostenibles mediante herramientas financieras inclusivas. Durante la sesión, que registró más de 150 personas conectadas a la transmisión en vivo, los facilitadores compartieron información sobre plataformas digitales para la gestión financiera de negocios verdes y alternativas de crédito adaptadas a emprendimientos sostenibles. Christian Rivera, Subgerente Nacional de Innovación y Transformación digital en IDEPRO, presentó los componentes de servicios financieros digitales actuales entre los cuales destacó: los pagos electrónicos como canal innovador en los servicios digitales, los neobancos, fintechs (SOMMOS, que trabaja en el desarrollo de productos de ahorro) y microfinancieras como proveedores disruptivos; y los microcréditos digitales, seguros on-demand y roboadvisors como productos financieros especializados.

Conexiones que transforman: Solidar Suisse y Fundación Maya cierran un acuerdo clave para potenciar el ecosistema emprendedor
El pasado 14 de mayo, se anunció una alianza estratégica con Solidar Suisse, una reconocida organización con más de 85 años de experiencia en cooperación internacional, enfocada en derechos laborales, equidad de género y desarrollo económico inclusivo.

Así se dio la bienvenida a los clasificados a la segunda fase en el programa de incubación Sembrando Futuro
La Paz, 9 de mayo de 2025 - En el marco de actividades del programa de incubación "Sembrando Futuro", se llevó a cabo con éxito la sesión de inducción para los 222 clasificados a la segunda fase.

SEMBRANDO FUTURO - Programa de incubación de emprendimientos verdes
La Paz, 5 de mayo de 2025 - El programa de incubación de emprendimientos verdes "Sembrando Futuro" ya inició las actividades correspondientes a su cronograma tras una exitosa convocatoria nacional que recibió más de 450 postulantes entre el 10 de marzo y el 20 de abril.

Impacto Fest 2025
La Paz, abril 29 de 2025 - En conmemoración del Día Mundial del Emprendimiento, Fundación Maya reunió a más de 200 participantes de todo el país en el Impacto Fest Bolivia 2025, un evento virtual que se ha consolidado como una celebración nacional del talento, la innovación y el impacto social positivo.